Dentro del inmenso universo del pensamiento metafísico posmoderno, se encuentran todas aquellas pseudo ideologías, pseudo "conocimientos ancestrales y modernos" respecto de nuevas modas alicientes, de nuevos opios para el pueblo en virtud del fracaso rotundo de las religiones, sobre todo en occidente, y de la psicología metafísica subjetivista,...

Editorial de análisis y debate político, nacional e internacional
Este proyecto fue creado y es llevado adelante por Mariano Pérez, nacido en
San Rafael-Mendoza-Argentina, trabajador y militante político internacionalista, con una larga experiencia de militancia y escritura en diversas organizaciones, periódicos, revistas y editoriales a nivel nacional e internacional.
Communism Reset representa la necesidad de "resetearnos" teórica, política, y sobre todo, práctica y metodológicamente, desde una profunda crítica y auto crítica a la expresión contemporánea de las retóricas, las ideas, los métodos y las prácticas políticas que se auto perciben "revolucionarias".
Desde una profunda recuperación del materialismo científico-filosófico, venimos trabajando, militando y escribiendo con el fin de reconstruir un programa y un partido que represente la verdadera radicalidad conceptual práctica, empírica, científica, integral e internacionalista del comunismo en el presente.
A propósito de la "meritocracia", la inseguridad, la educación woke/cristal y demás problemáticas a combatir en el sentido común dominante.
luchAR - una nueva propuesta para revitalizar un proyecto político revolucionario en la Argentina
Desde Communism Reset nos estamos abocando a la tarea de crear nuevas herramientas políticas y teóricas que nos permitan, no solo reagrupar a los revolucionarios en torno a una nueva y propia agenda de debate político, sino también y fundamentalmente, logran constituir un nuevo polo de atracción política de masas.
Debo reconocer que cuando toca hablar de la situación política nacional e intentar describir con precisión la realidad de porque pasa lo que pasa, me cuesta cada vez más. Entre la complejidad y la infinita cantidad de variables y hechos que se concatenan para intentar aniquilar el análisis racional de lo que sucede, hasta las pocas ganas que a...
Una revisión crítica de nuestro principal problema desde una recuperación profunda del materialismo filosófico y el razonamiento lógico-científico-empírico.
Luego de los resultados electorales, otra vez inciertos y un tanto imprevisibles como los anteriores, independientemente de la valoración superficial de la volatilidad extremadamente frágil en la que se encuentra la voluntad de acción y, ni que hablar, la conciencia de la clase obrera, la realidad vuelve a dar un golpe y anticipa los que vendrán,...
En documentos anteriores me he dedicado a intentar reflexionar y explicar la lógica conceptual sobre las necesidades que tenemos en torno a los programas, partiendo de la realidad concreta y empírica, desde la que debemos pensar los enunciados propositivos como parte de la iniciativa de carácter político-organizativo en las bases del sujeto...
A tono con los 2 documentos anteriores, e intentando profundizar en el hilo de los conceptos, la realidad se impone y nos proporciona nuevas muestras de todo lo que intentamos combatir desde esta humilde trinchera.
A raíz de algunos debates en torno al documento anterior, me parece importante dejar asentadas algunas líneas clarificadoras en base al aspecto más profundo que deberíamos tener en cuenta los/as revolucionarios/as para intentar conocer y abordar la realidad.